
GianleéMárquez
Ricitos de ónix

Ricitos de ónix es un cuento escrito por Laura Rexach Olivencia, quien es consultora de filantropía y madre puertorriqueña. Las ilustraciones estuvieron a cargo de Gabriel Berríos y Jeniffer Pace, artistas multidisciplinarios. El libro es una publicación de Editorial Destellos y es apropiado para niños y niñas de 3 años en adelante. ISBN:978-1-7320731-4-2
Este cuento nos narra la historia de Ana. Ella vivía junto a su madre, abuela y dos hermanos; todos con el pelo lacio y sedoso. Sin embargo, el pelo de Ana era diferente, tenía una hermosa cabellera de rizos largos y divertidos. La mamá de Ana estaba preocupada, ya no sabía qué más hacer con el cabello de Ana. . .¿Por qué habrá que hacer algo con el cabello de Ana? ¿Será que a Ana no le gusta su cabello?
Esta historia nos enseña a mirar las familias y aceptar que dentro de ellas habrá diferencias, las cuales nos hacen únicos e inigualables. Todas las familias son diferentes y todas las personas dentro de las familias, también lo son. Esto es precisamente lo que hace que todas las familias sean tan ricas, diversas, divertidas, particulares y maravillosas.
Ricitos de ónix es un cuento que además nos enseña a mirarnos a nosotros mismos, lejos de los demás. Aceptando y valorando nuestras características. Nos invita a amarnos y aceptarnos tal cual somos. Es una lección de aceptación, nos invita a aceptar cada una de las cosas que nos vuelven únicos y especiales, incluso entre nuestros parientes. Es además, una invitación de empoderamiento para todos aquellos con pelos rizos a los cuales les han sugerido muchas veces alisarse el cabello.
Este cuento cuento con ilustraciones maravillosas, son coloridas y capaces de narrarnos la historia por sí solas. Hacen juego idóneo y complementan la historia. Es un cuento que los niños disfrutan mucho.



¡Leamos Cuentos Juntos!
¡Sígueme!
Posibles actividades:
1. Autorretrato:
Materiales: Papel, lápices, crayones.
Se entregan los materiales a cada niño y se les explica que deberán hacer un autorretrato cada uno.
2. Lo más que me gusta de mi...
Materiales: Papel, lápices, crayones.
Cada niño deberá realizar un listado, mapa de concepto o de alguna otra manera creativa donde resalte las características que admiran de sí mismos.
3. Admiro de ti...
Materiales: Papel (puede se con un diseño, bolígrafos o marcadores.
Puede acomodar los niños en un círculo y entregar a cada uno un papel y un marcador o bolígrafo. En el centro del papel debrá escribir su nombre. Los papeles se irán pasando alrededor del círculo y deberán escribir alguna característica que admiren del compañero del cual tienen el papel.
